No es difícil conocer en la actualidad a alguien que domine alguno de los 10 idiomas más antiguos del mundo, una lista elaborada por The Culture Trip que difunden los compañeros de aprendemas.com, ¡muy curiosa y sorprendente!
Hebreo
El hebreo es un idioma que cayó en desuso allá por el año 400 dC. Sin embargo, con el surgimiento del sionismo en el siglo XIX, comenzó a ganar importancia hasta que llegó a convertirse en el idioma oficial del joven y controvertido estado de Israel.
Aunque la versión moderna del hebreo es muy distinta de la versión bíblica, los hablantes de esta lengua pueden comprender e interpretar todos los textos que recoge el Antiguo Testamento.
Tamil
Es poco conocido en Occidente, pero eso no quiere decir que no tenga imporante. De hecho, el tamil cuenta con alrededor de 70 millones de hablantes procedentes fundamentalmente de Sri Lanka y Singapur.
Otra curiosidad de este idioma es que es el único idioma clásico que ha sobrevivido hasta el mundo moderno.
Lituano
Los expertos en lingüística han confirmado que el lituano es una de las lenguas que, procediendo del Indoeuropeo (al igual que el inglés, el alemán o el italiano) menos se ha separado de sus raíces, conservando los sonidos y las reglas gramaticales del ancestral Indoeuropeo. Por ello es considerado uno de los idiomas más antiguos del mundo.
Farsi
Aunque no hayas oído hablar antes de este idioma, seguro que sí lo has hecho sobre el persa. Esta lengua se habla en algunos países de Oriente Medio como Irán, Afganistán y Tayikistán.
Islandés
Es otra de las lenguas indoeuropeas que ha llegado prácticamente intacta desde sus raíces hasta la actualidad. El islandés procede en concreto de la rama germánica indoeuropea, pero ha permanecido prácticamente inalterado desde la época de los antiguos colonos nórdicos.
Macedonio
Se trata del idioma que está más estrechamente vinculado con la antigua religión eslava.
Actualmente cuenta con unos dos millones de hablantes, principalmente de la República de Macedonia, y se escribe con caracteres del alfabeto cirílico.
Euskera
En España también contamos con una de las diez lenguas más antiguas del mundo, el euskera.
Lo único que se sabe sobre él es que se hablaba en el País Vasco y en el Sur de Francia antes, incluso, de la llegada de las lenguas románicas.
Finés
Se dice que el idioma oficial de Finlandia es uno de los más antiguos del mundo porque, pese a ser una lengua escrita en el siglo XVI, contiene muchas palabras de préstamo de idiomas milenarios como, por ejemplo, el finno-úgrica.
Georgiano
El georgiano es la lengua kartveliana más grande y, además, es la única lengua caucásica con una antigua tradición literaria.
Su hermoso y único alfabeto es también muy antiguo, pues se cree que es una adaptación del antiguo arameo del siglo III d.C.
Gaélico
El gaélico es una de las asignaturas obligatorias en la escuela irlandesa. Se trata de una lengua procedente de la rama de lenguas celtas, que se hablaba en toda Gran Bretaña antes de que estas islas cayeran bajo la dominación del imperio germánico.
Además, el gaélico cuenta con la literatura vernácula más antigua de todas las lenguas de Europa Occidental.