Un estudio revela que aprender un segundo idioma antes de los cinco años altera el desarrollo de nuestro cerebro y tiene muchas ventajas.
Hemos tratado muchas veces las ventajas del aprendizaje de idiomas en la niñez, una etapa idónea por la absorción de conocimientos de la que gozan los niños y la mayor facilidad de asimilación de conceptos en las edades tempranas.
Pero no sabíamos que aprender otra lengua antes de los cinco años puede alterar el desarrollo de nuestro cerebro a largo plazo y tener muchas ventajas, una conclusión a la que ha llegado recientemente mediante un estudio la Universidad de Helsinki, según informan los compañeros de aprendemas.com
La investigación estima que los niños que dominan un segundo idioma antes de los 5 años crean conexiones más neutras en el cerebro. Esto les permite, entre otras cosas, diferenciar mejor los sonidos de distintos lenguajes.
Gracias a esta habilidad, muchos jóvenes que han aprendido un segundo leguaje a edades tempranas tienen más facilidad de entender lo que les dicen, incluso en ambientes muy ruidosos, que los niños que solo dominan una lengua. Y es que los niños bilingües utlizan los dos hemisferios del cerebro para procesar el lenguaje, mientras que las personas que aprenden más tarde otro idioma solo utilizan uno para realizar la misma tarea.
El estudio también destaca un beneficio adicional en caso de lesión cerebral. Cuando esto sucede, otras partes del cerebro se encargan de llevar a cabo las tareas lingüísticas que las partes dañadas no pueden seguir realizando.
Además, una persona bilingüe desde pequeña tiene más facilidada para seguir aprendiendo otros idiomas. Esto se debe a que si el cerebro ya es capaz de distinguir entre dos idiomas, es más fácil que se estrese menos aprendiendo un tercero que otra persona que solo conoce uno.
Deja tu comentario